Epicentro
Simulación de la detección del epicentro de un terremoto.
La técnica se basa en que las ondas primarias P presentan una velocidad
de propagación aproximadamente doble de las ondas secundarias S.
Hay tres estaciones de detección que median el retraso
con que las ondas S llegan con respecto de las ondas P. Si se sabe la velocidad de
propagación de los dos tipos de onda, se cálcula la distancia del
epicentro. Eso se hallará a lo largo de una circunferencia que tenga el
centro en la estación y rayo igual a la distancia calculada. Con otras
dos estaciones se calculan las otras dos circunferencias que se cruzan
con la primera en el punto correspondiente al epicentro.
Al final de la simulación, en la barra de estado, aparecen los datos
relacionados a los retrasos .
Clique el botón
para obtener el sonido.
Para pasare a la página gráfica en que está representado el gráfico
distancia-tiempo de las dos ondas clique el botón .
Clicando el botón
se traza un segmento paralelo al eje de los tiempos,
que indica el retraso, que une las dos curvas y que, desde la posición
T = 0, se mueve hacia los valores mayores de T. En correspondencia de los
valores de obtenidos se marcan las distancias
correspondientes y así se obtienen los tres rayos.
Con el botón
es posible regresar a la página de la simulación y por
lo tanto pasar a la página gráfica y así por el estilo.
Clicando sobre el botón
se puede iniciar otra simulación con nuevas condiciones iniciales.
|